jueves, 17 de enero de 2008

tigres y caballos

El Tigre
Panthera tigris





Entre los felinos que han logrado sobrevivir hasta nuestros días, el Tigre es el más grande. En su estado salvaje, el Tigre de Siberia logra alcanzar los 315 kg. La dimensión promedio del cuerpo, incluyendo la cabeza, es cerca de los 3 metros, a la que se la agrega la cola de .8 metros.Aun habita desde Turquía hasta la península Indo china y en las islas al sur en el archipiélago de la Sonda. Al norte su ubicación llega hasta Siberia.Debido a su gran peso el tigre por lo general no se sube en los árboles. Un poco peculiar entre los felinos, el tigre no solo demuestra ser un gran nadador, pero también gustarle el agua aun cuando tiene que nadar.El color básico del tigre, como todos conocemos, es la piel amarilla rojiza con franjas verticales oscuras. Aunque la tonalidad de estos dos colores varía entre las subespecies, permanece inconfundible. Existen dos desviaciones de este patrón: el tigre negro, en el cual el color amarillo es remplazado por un pardo muy oscuro, así como en el leopardo y el jaguar. Y el popular tigre blanco, donde las partes amarillas son blancas.








Normalmente las madres tienen dos cachorros, pero pueden ser hasta cuatro. El período de gestación es de 100 a 110 días. Son adultos de los tres a cuatro años. Se le estima una longevidad de unos 18 años, en cautiverio viven 25 años.La alimentación consiste de mamíferos grandes; como ciervos, cerdos, vacas y otros. En tiempo de escasez comen todo lo que encuentren; desde lagartijas y ranas hasta insectos. Cuando un tigre mata a un ser humano se convierte en lo que llaman un “tigre comedor de hombres”. Porque una vez que crea le hábito, continúa matando personas. En realidad es muy lógico. Entre las especies de mamíferos grandes, nosotros posiblemente seamos la más abundante en donde vive el tigre, y en casi todas partes. Si nos comparamos en musculatura y fortaleza física con los otros animales de nuestro tamaño, la verdad es que la naturaleza no fue muy bondadosa con nosotros. Y el Tigre que no tiene un pelo de tonto, pues sigue haciendo lo que le es más fácil. Termina la cosa en que hay que sacrificarlo. Esto es también cierto en el caso del león y los osos.El tigre es un animal solitario. Cada individuo mantiene un extenso territorio o área de acción.





Grandes Felinos

El Tigre
Familia: Panthera tigris
Especies: Tigre de Bengala (Panthera tigris tigris) Tigre Siberiano (Panthera tigris altaica) Tigre del Sur de China (Panthera tigris amoyensis) Tigre Indochino (Panthera tigris corbetti) Tigre de Sumatra (Panthera tigris sumatrae) Tamaño
Máximo: 4 mts. / 350 Kg.
Reproducción: 2-4 crías luego de una gestación de 104 días.
Unidad Social: Los tigres son cazadores solitarios. Las crías permanecen junto a sus madres hasta los dos años antes de abandonarlas para delimitar sus propios territorios. Los machos se distancian de su lugar de nacimiento, pero las hembras a menudo permanecen más cerca de los territorios de sus madres.
Dieta: venado, cerdo salvaje y búfalo.
Situación: en peligro; los tigres de Siberia y el de China están bajo una extrema amenaza de extinción.
Fácilmente reconocibles por su pelaje rayado, la mayoría de los tigres viven en selvas y en prados. Los tigres son grandes nadadores y a menudo se les puede apreciar dándose un baño en pozos, lagos y ríos.
Hasta hace unas pocas décadas existían ochos especies separadas de tigres. Actualmente sólo sobreviven cinco especies, y el tigre del Sur de China se enfrenta a la extinción inminente.


UN POCO SOBRE SU HISTORIA




En el caso de los seres vivos, yo creo que su historia comienza mucho antes de su evolución como especie, de hecho comienza en el surgimiento de la primera forma viviente, pero como esa parte todavía es un misterio, ni modo, tendremos que comenzar por lo que se sabe de los primeros antepasados de los caballos. La evolución es en verdad un proceso muy curioso, la seleción natural fue modificando a las distintas especies: según la zona en la que vivían, los depredadores a los que estaban expuestos, el alimento que tenían disponible y muchos otros factores logrando la formación de nuevas especies y la desaparición de aquellas que no eran suficientemente aptas. Es por esto que la anatomía del caballo es tan poco común, pues es el resultado de la influencia del medio ambiente en el que se desarrolló.
El caballo moderno (Equus caballus) tardó aproximadamente 60 millones de años en evolucionar. Su antecesor más temprano: el Eohippus, "caballo del alba" fue el que dio origen a la familia Equidae. Dentro de esta familia se encuentran: La cebra, el burro y el caballo doméstico, así como también los asnos de Asia y África y el caballo salvaje de Przewalski. El Hyracotherium, mejor conocido como Eohippus no se parecía casi en nada al caballo actual en tamaño ni características, medía en promedio 35 cm a la cruz, pesaba unos 5.5 kilos ¡¡¡¡¡Prácticamente como un perro!!!!! tenía el dorso arqueado y en lugar de tener un dedo protegido por un casco, tenían una mano con planta carnosa, con 4 dedos en las patas delanteras y 3 en las traseras, todos ellos terminados en unas fuertes uñas córneas (mas o menos como las patas de los venados). Sus dientes estaban adaptados para el consumo de hojas tiernas de los arbustos y sus ojos también eran diferentes, pues estaban situados más al centro de la cabeza impidiéndole una buena visión lateral (que en el caballo actual sirve como sistema defensivo), pero el Eohippus no lo necesitaba ya que en el ambiente selvático en el que habitaba, el camuflaje era más efectivo para evadir a los depredadores





Puentes naturales (ahora lo ves, ahora no lo ves):Muchas personas piensan que el caballo llegó a América durante la conquista, pero esa idea no es del todo cierta. Durante el período Eoceno, al principio de la evolución equina, Norteamericana ya estaba habitada por antepasados del Equus caballus. En aquel entonces el continente Americano se encontraba conectado a Europa y Asia a través de puentes naturales, que se mantuvieron hasta el fin de la época glacial, aproximadamente en el año 9,000 a.C. Estos puentes permitieron que durante más de un millón de años, se produjeran migraciones de especies de Equus hacia lo que se conoce como el Viejo Mundo. Al derretirse los glaciares América quedó aislada del resto de los continentes y mil años después, por causas que aún no se conocen, el caballo se extinguió por completo en este continente.Las cuatro especies relacionadas con el Equus se distribuyeron de la siguiente manera: caballos en Europa y Asia occidental, asnos y cebras en el norte y sur de África respectivamente, y onagros en el Medio Oriente.
Llegada al Nuevo Mundo, en números:
En 1492, Cristóbal Colón ancló en costas americanas y por ese hecho histórico se dieron grandes acontecimientos, uno de ellos: La Reconquista Equina (término acuñado por mi misma, je je je), pues el caballo que en el Nuevo Mundo se había extinguido 8,000 años atrás, llegó a alcanzar la cifra de 25 millones de ejemplares en los 400 años siguientes al descubrimiento de América.
Cristóbal Colón durante su primera expedición dejó 30 caballos en la isla de la Española y en muy poco tiempo el número de animales se multiplicó considerablemente.Años después Hernán Cortés llegó a México con 16 caballos, once sementales y cinco yeguas. Entre estos caballos se encontraba El Morzillo que fue la cabalgadura de Cortés durante mucho tiempo




Salud y Medicina
Para poder disfrutar al máximo de la compañía de estos hermosos animales, es muy importante estar siempre al pendiente de su estado de salud. Recuerda que fue el humano quien domesticó al caballo y al hacerlo adquirió el compromiso de cubrir todos sus requerimientos.Entonces... ¿que aspectos tenemos que cuidar para que nuestro caballo sea feliz y saludable? Si me pusiera a enumerarlos tal vez no terminaría, pero no te agobies no es tan complicado nadamas piensa que cosas necesitas tu y finalmente es lo que va a necesitar tu caballo, por ejemplo:
Alimento.- así como toda la vida has cuidado tu alimentación para que sea suficiente la cantidad y calidad de nutrientes que ingieres, el caballo necesita una alimentación adecuada de acuerdo con su especie, raza, edad, grado de actividad. Al asegurarte de que tu caballo esta siendo alimentado de manera correcta, podrás evitarle problemas de salud serios como: anemia, obesidad, epifisitis, y muchas otras.
Alojamiento.- la seguridad de llegar a una casa cálida y agradable es una parte muy importante en tu vida diaria. En este aspecto no es solamente importante contar con un techo y paredes que cubran del frió o el calor, también hay que tomar en cuenta que cada animal tiene un espacio mínimo vital en el que se sentirá cómodo. Un espacio muy reducido puede ocasionar que el caballo se eche a descansar y quede "entrampado" con las patas hacia las paredes de la caballeriza, en la desesperación el animal puede llegar a lastimarse e incluso a ocasionarse fracturas. Además las caballerizas deben de estar limpias y ventiladas (de igual manera que tu casa se asea y se ventila regularmente), una caballeriza sucia y con el aire viciado predispone a problemas digestivos y respiratorios entre otros.
Vacunación.- Cuando eras pequeño tus padres se preocuparon por llevarte a vacunar para asegurarse de que tu cuerpo generaría los anticuerpos necesarios para protegerte de agentes patógenos. Afortunadamente la medicina ha avanzado tanto que ahora los animales también pueden ser vacunados, mejorando con ello sus espectativas de vida. En el caso de los equinos la vacunación debe de hacerse de forma periódica, sobretodo en aquellos ejemplares que son transportados frecuentemente a concursos y otros eventos.
Desparasitación.- Aún cuando muchos adultos (humanos) no acostumbran desparasitarse con frecuencia, es una práctica importante. En el caso de los caballos resulta básica pues al mantener controlada la población de parásitos en su organismo, disminuye el riesgo de problemas digestivos ocasionados por parásitos (impactaciónes) y de problemas de condición corporal pobre.
Cuidado Dental.- Afortunadamente en el caso de los equinos no debemos de cepillar su dentadura tres veces al dia o después de cada alimento, de ser así nunca ternarias. Pero es vital para su salud (y para el correcto aprovechamiento de los alimentos) que el veterinario realiza una revisión dental periódica y de ser necesario lime los odontofitos que comúnmente se forman (cada seis meses aproximadamente).
Atención Médica.- Además de asistir al doctor cuando nos sentimos mal o algo nos duele, acostumbramos ir al médico de manera periódica para que detecte problemas que todavía no se hayan manifestado con síntomas. En el caso de los caballos es importante que el veterinario los revise por lo menos dos veces por año. Además en el caso de cólico es importante atenderlo lo más pronto posible, ya que en ese tipo de problemas mientras más pronto reciban ayuda médica mayores son las probabilidades de recuperación.
Recreación.- Después de un día de trabajo a todos nos gusta relajarnos y divertirnos. Los caballos no son la excepción, es importante para su estabilidad física y mental, que el caballo tenga oportunidad de retosar en un corral y que cuente con un ambiente agradable para evitar el desarrollo de vicios como la aerofagia (tragar aire) o el baile del oso.
Compañía y Cariño.- y bueno, ¿quién finalmente puede vivir lejos de sus semejantes y sin demostraciones de afecto? Piensa lo unos minutos y coincidirás conmigo pues sabiendo que el caballo es un ser vivo de características gregarias y con una sensibilidad extraordinaria, sería muy injusto privarlo de estar en contacto con otros de su especie, y mucho más injusto sería emplearlo como una maquina sin hacer un vínculo con él y sin demostrarle con cariños y palabras lo importante que es en nuestra vida. Recuerda que la salud y el estado de ánimo van de la mano.



CUIDADOS BÁSICOS DEL EQUINO



El caballo es un animal que en vida salvaje, se encuentra adaptado al medio que le rodea y en él sobrevive adecuadamente. Desde el momento en que es domesticado, el caballo ya no depende 100% de sus capacidades naturales para sobrevivir, pues al estar encerrado en una caballeriza o en unos corrales, le es imposible buscar por si mismo su alimento, agua, sombra o abrigo, entre otras cosas. Así que cuando decidimos tener un caballo a nuestro cuidado, su vida estará casi por completo en nuestras manos y tendremos la tarea de garantizarle comodidad, seguridad y felicidad. Para que esta obligación y enorme responsabilidad resulten sencillas de realizar, es importante estar informado de la manera adecuada de proveer a nuestros amigos equinos con todo aquello que pueda hacerles falta.
Los aspectos que no debemos de descuidar, se encuentran abarcados tanto en ésta sección especifica de cuidados, como en otras partes de esta misma página. Algunos de los puntos que debes de tomar en cuenta cuando decidas tener un caballo y quieras darle lo mejor son:



Salud
Alimentación
Higiene
Alojamiento
Agua
Ejercicio




Zootecnia
La zootecnia equina es un área bastante extensa. Entre los aspectos que abarca se encuentran: las razas (origen, mejoramiento genético), los colores del pelaje, los métodos de identificación (naturales y artificiales), el manejo adecuado de los ejemplares, las diversas funciones que puede desempeñar un ejemplar y muchas otras cosas.
El tema de las razas equinas es en verdad amplio ya que es un animal que se encuentra distribuido a lo largo y ancho de este mundo. En muchos países se han ido seleccionando los ejemplares para obtener caballos con características especificas, capaces de desempeñar funciones muy diversas, de ahí han surgido las distintas razas y cada una de ellas tiene características especificas que resulta un tanto difícil condensar en una sola página. OJO!!! He dicho que resulta difícil más no imposible, así que voy a trabajar poco a poco en ello.